![]() |
La Orden del Temple |
Inicios:
La orden del Temple fue
fundada por nueve caballeros, (Hugo de Payns, Godofredo de Saint-Omer, Archambaud de
Saint-Aignan, Payen de Montdidier, Geoffrey Bissot y Roland entre otros.) La idea de
fundar la orden fue de Hugo de Payns. El primer nombre que llevaría la orden seria de Los
Pobres Caballeros de Cristo. Se realizaron votos de pobreza, castidad y obediencia al
Papa. Al principio no usaron ningún tipo de habito distintivo. Su primer cuartel fue una
ex mezquita conocida como el templo de Salomón y de ahí el nombre de la
orden cambio a "Los pobres caballeros de Cristo y el templo de Salomón" y
siguió acortándose hasta llegar a ser "Los templarios" o "El
Temple". Desde un primer momento la orden gozo de beneficios económicos. Hugo
de Payns, quien fue elegido el primer Gran Maestre, llevo la Orden a Europa enrolando a
varios caballero, incluso llegaron a enrolarse reyes. Consiguiendo además
grandes donaciones, cuando la orden fue aprobada por el Papa Honorio II, tras la
previa pre-aprobación del concilio de Troyes, se le impuso un estricto código de
conducta y se reafirmo que solo responderían al Papa.
Vida:
La orden adquirió un gran
poder, no solo militar, tanto en Europa como en Outremer (como los latinos llamaban a los
reinos fuera de Europa), llegando a funcionar como un gran banco que le prestaba dinero a
los reyes. Piers Paul Read, compara a la orden con lo que actualmente seria una
multinacional. Este gran poder económico fue blanco de grandes criticas, estas
criticas nacidas la mayoría de las veces en la propia codicia.
Al mismo tiempo que
nacieron los templarios fue fundada la orden del Hospital de San Juan, orden que si bien
no tuvo un inicio militar como el del Temple, termino funcionando como tal.
Muchos relatos existen
sobre el desempeño de las orden militares en Outremer pero mas allá de las enormes
criticas recibidas, la mayoría señala el gran papel que las ordenes cumplieron en las
batallas, los Templarios eran temidos y reconocidos por sus enemigos a quienes ellos a su
vez terminaron por reconocer grandes avances en varios campos (medicina, arte, ciencia,
tácticas militares).Ejemplo del respeto que imponían a sus enemigos es que mientras por
la mayoría de los Cruzados que caían prisioneros se pedían rescate, esto no se hacía
con los Templarios a los que preferían matar mientras pudieran por su enorme destreza en
el campo de batalla. Otro ejemplo del respeto que influían sobre sus enemigos es el echo
de que los llamados Asesinos del Islam, orden que se especializaba en matar lideres, no
atentaba contra la vida de los Grandes Maestres, porque en sus propias palabra si mataban
a un Gran Maestre uno tan bueno o mejor tomara su lugar.
Es muy llamativo que una
orden que fue concebida para palear en el campo de batalla y allí demostró ser casi
invencible, termino por ser destruida por aspectos no militares
La gran riqueza de los
templarios, el hecho que solo respondieran al Papa, (el cual muchas veces se
encontraba a miles kilómetros del lugar), sumado a que no estaban obligados a
pagar ningún tipo de impuestos convertía a los Templarios a los ojos de los
reyes de la época en una gran fuerza armada y rica que estaba en su
territorio independientemente de él y sin pagarle impuestos. Pero esta fuerza era
tolerada ya que contaban con el apoyo de varios nobles y del Papa y eran por cierto los
defensores de tierra santa.
Caída:
Una vez que las posesiones
en tierra Santa caen (Hito histórico de esto es la caída de Acre en manos de los
mamelucos el 18 de Mayo de 1291), todo empieza a cambiar rápidamente, las ordenes
militares son culpadas en parte por la perdida de tierra santa, estas mismas no saben
adecuarse a la vida en las cortes lejos de Outremer.
En Francia asciende al
trono el Rey Felipe IV con grandes ambiciones a conformar un estado más cercano a
lo que entendemos hoy por esta noción, es decir un territorio demarcado con una autoridad
civil por encima de cualquier autoridad religiosa y donde todo se someten a dicha
autoridad. La ordenes militares no tenían lugar en este proyecto.
En 1307 se realizaron
imputaciones en contra de la Orden, de sodomía (crimen horroroso para la
época) y adoraciones satánicas (el PEOR crimen en esa época), estas imputaciones
tiene al Felipe IV como principal impulsor y si bien en un primer momento el Papa Clemente
V defendió a la orden tras la primera confesión de Jaime de Moley (ultimo Gran
Maestre de la Orden) y otros lideres del temple, y por miedo a perder parte del botín
templario a repartirse si esta caía, decidió sumarse al ataque. Dicha confesión
se consiguió tras tortura y de la cual la mayoría de los confesantes se
retracto prefiriendo morir en la hoguera. Una vez iniciada el juicio, los miembros de la
orden empiezan a ser perseguidos en toda Europa, teniendo que elegir entre confesar
rápidamente o sufrir las torturas de la inquisición, En caso de confesar,
mandaban a la hoguera a sus propios compañeros, una vez confesado estos
crímenes sólo se podía pedir perdón, si se retractaba se era quemado por Hereje
Impenitente. Muchos prefirieron la hoguera o
la prisión, otros confesaron algunos de los crímenes pidieron perdón y se
reunieron en otros ordenes, (sobre todo en la orden de Calatrava ) mientras que muy pocos
se resistieron y murieron peleando (en España por ejemplo). Por ultimo la orden
fue abolida por bula del papa Clemente V en 1312 (solo 21 años después de la caída de
Acre), y sus posesiones fueron repartidas entre los reyes donde estaban situadas dichas
posesiones, el papa y las ordenes (especialmente La Orden Del Hospital y la Orden de
Calatrava).
Reflexiones
finales:
¿Por que duro tan poco su
resistencia?
·
No se adaptaron bien a la
vida en Europa, prueba de esto es que no
poseían buenos abogados como los Hospitalarios
·
La mayoría de los
jóvenes que podían defender la Orden por la fuerza se encontraban en Chipre, siendo los
primeros en ser apresados viejos caballeros o simplemente administradores.
·
La poca capacidad de Jaime
de Moley para manejar la situación
·
El poder que Felipe IV y
el Papa Clemente V reunían era tal que muchos de los amigos de los templarios (entre
ellos los hospitalarios), prefirieron no hacer una gran defensa de estos por miedo a
sufrir después las consecuencias.
·
Tras la caída de acre la
Orden había perdido gran parte de su prestigio publico.
¿Que hay de cierto en las
acusaciones?:
·
En cuanto a la sodomía
poco y nada si bien pudo haber ocurrido entre algunos caballeros, esta no era un
practica institucionalizada como había sido formulada la acusación.
·
El culto a Satán o falta
de respeto a la cruz, es casi seguro que se trata de una acusación falsa y que movilizaba
gran escándalo y utilizada para atraer a la temida Inquisición.
·
Por ultimo sí bien no fue
una acusación formal en su juicio fue lo que se supone provoco a sus enemigos: su
avaricia. Este punto es aun hoy muy discutido, se supone que muchos caballeros de la orden pudieron haber
tenido esta falta en su carácter, pero las acusaciones eran inspiradas mas
en un codicia propia que en una verdadera virtud ofendida. lo mismo se puede decir para
las acusaciones de orgullo desmedido.
Menu de la Orden del Temple |